fbpx

Cultura Culinaria vs Cultura Gastronómica


Cultura Culinaria vs Cultura Gastronómica
    Cultura Culinaria vs Cultura Gastronómica

    Cultura Culinaria vs Cultura Gastronómica

    Empecemos desde inicio, para comprender la diferencia, veamos que significan las palabras:

    Culinario, culinaria (adjetivo): Relativo a la cocina.

    Culinaria (nombre femenino): Técnica especial de cocinar de una persona o un país.

    Gastronomía (del griego γαστρονομία [gastronomía], del prefijo gastro = estómago y del sufijo -nomía = norma, regla.) ​ Es el arte que estudia la relación del ser humano con su alimentación y su entorno.

    Gastronómico, gastronómica (adjetivo): Relativo a la gastronomía. Ejemplo: «un concurso gastronómico»

    ¿Cómo se le dice al arte de la comida?

    El arte culinario (denominado simplemente culinaria) se refiere a la aplicación de la creatividad y las técnicas para transformar materias primas en platillos o incluso en obras de arte.

    Cultura Culinaria podemos entenderla como las experiencias y conocimientos que nos permiten considerar y evaluar el arte culinario. La Cultura Culinaria nos permite comprender, reconocer, juzgar, diferenciar materias primas y técnicas de elaboración.

    La Cultura Culinaria, nos permite considerar y evaluar la comida, nos permite explorar sensaciones que van más allá de la necesidad de alimentarse y nos propone valorar un platillo o juzgar una bebida con criterios que exceden los conceptos simples de los elementos nutricionales, reparando así en elementos tales como su sabor, temperatura,  complejidad y presentación.

    Arte Culinario

    Las Artes Culinarias son una expresión de las ideas a través de la transformación de ingredientes, es la forma en que expresamos ideas para que sean comprendidas a través de nuestros sentidos.

    La culinaria o arte culinario es una forma creativa de preparar los alimentos con habilidad y destreza. Depende de la cultura, en términos de conocimientos respecto a los ingredientes y de la forma en la que son transformados o combinados. 

    Cultura Culinaria vs Cultura Gastronómica
    Proponemos no confundir el término Culinaria que es un concepto que involucra complejidad con el término Gastronomía, que en resumen nos habla de un campo general dedicado a todo lo relacionado con los alimentos.

    ¿En que nos ayuda todo esto?

    Tal vez encontremos la respuesta si nos preguntamos: ¿Para qué sirve vivir, experimentar y aprender?

    La respuesta a la pregunta nos abre un panorama amplio sobre la cocina, sobre la salud, nos libera de solo responder a las necesidades o de actuar por consecuencia o por rutina.

    La evolución y la ramificación del arte culinario nos conduce a investigar, a experimentar, a vivir y a compartir desde las inigualables experiencias de la alta cocina hasta la belleza de la cocina tradicional y la simplicidad de la cocina de calle.

    Vivir, experimentar y aprender

    Son conceptos que todos los seres humanos amamos, por eso amamos comer.

    ¿Qué es la Tradición Culinaria?

    Debemos ligar el concepto a un lugar concreto y a los hábitos alimentarios que se acostumbran en una región específica. Esto nos lleva por supuesto, a hablar de los métodos o técnicas que se utilizan en un lugar para cocinar.

    La tradición culinaria es así, el patrimonio gastronómico formado por los conocimientos, técnicas e ingredientes pertenecientes a una región, donde también se involucran los rituales sociales establecidos alrededor de la comida. 

    Existe un arte culinario característico en cada pueblo, cultura y región. Cada día evoluciona la raza humana y a su vez el arte evoluciona, por supuesto la cocina evoluciona también.

    Hoy vivimos en un mundo de inmensas oportunidades que surgen de la posibilidad de comunicación con millones de personas, de la influencia de otras culturas y del comercio. Esto nos conduce a vivir experiencias cambiantes, evolutivas, nos permite vivir, conocer y apreciar las diferentes cocinas.

    Lo que algún día fué cocina de vanguardia hoy se conoce como cocina tradicional. Hoy en los restaurantes se preparan platillos basados en recetas que tienen sus orígenes en cocinas tradicionales desarrolladas a lo largo de mucho tiempo, envueltas en el misticismo de rituales de preparación transmitidos a lo largo de incontables generaciones. El arte culinario que nos presentan los restaurantes, genera inolvidables impresiones en los comensales al ofrecer platillos elaborados con altos estándares de calidad, con atractivas decoraciones y con innumerables precauciones que rigen las normas de higiene y de manipulación de alimentos.

    La cocina es un arte fundamentalmente social, con caracteres locales, tradicionales e internacionales, que evolucionan al ritmo de cambio del país donde se viven. Hoy todas esas cocinas se combinan, se transforman y crean lo que es México Delicioso.

    >> Ver Artículos en México Delicioso

    Deja una respuesta

    Related Posts

    Compare

    Enter your keyword